| PATRICIETAS - Recetas, comida española, sencilla, vinos, restaurantes

martes, 30 de octubre de 2012

Falafel


Siguiente receta de mi cena temática...
El falafel es una especie de hamburguesa, croqueta o albóndiga hecha con garbanzos (en algunos países utilizan habas) y que se come en Oriente Medio, la India y Pakistán.
En nuestro país, muchos establecimientos Kebab nos dan la opción de poder pedir un kebab vegetal sustituyendo la carne por falafel.

domingo, 28 de octubre de 2012

Pan de pita o pitta

Pan de pita: pan plano y hueco típico de Oriente Próximo y que se ha hecho archiconocido gracias a los restaurantes tipo Kebab que han llenado nuestras calles. Aunque los panes de esos establecimientos son más blanditos, se podría decir que tipo pan de molde, este que he hecho yo es más durito, más pan pan.

Esta es la primera receta de una serie que he realizado para una cena en casa con unos amigos con temática se puede decir que mezcla de árabe, india, turca....
La receta la he sacado del libro "365 recetas de pan". 

miércoles, 24 de octubre de 2012

Natillas (sin leche)


Un nuevo postre especial: natillas sin leche. De sabor no quedan igual que las realizadas con leche pero no están nada malas... sobre todo cuando no puedes tomar leche.
En el caso de mi hija como nunca ha tomado leche no conoce el sabor de las de verdad así que estas son para ella las natillas.
He seguido la misma receta que utilizo para hacer natillas normales, simplemente he cambiado la leche de vaca por leche de almendras y he rebajado un poquito la cantidad de azúcar ya que esta leche es bastante dulce.
También se pueden hacer con leche de soja, de avena, de arroz...De todos estos sustitutos de la leche, personalmente, la que más me agrada en su sabor es la de almendras, sobre todo para elaboraciones dulces aunque tiene en su contra que es una de las más caras (2€ por litro).
Como no, la galleta que lleva encima es sin leche también. Algunas de las marcas que tienen galletas sin leche entre sus ingredientes  son la hojaldrada de Mercadona y algunas de las de Gullón.

martes, 23 de octubre de 2012

Pavo escabechado


Pavo escabechado: esta receta se puede hacer con pavo o pollo. Ideal para todo el año ya que se puede consumir frío o templado y tiene muy pocas calorías. Una ración tiene 5,5 puntos ww.
Normalmente, cuando escabecho pavo también escabecho unas codornices y lo cocino todo a la vez.

sábado, 20 de octubre de 2012

Banofee Pie, Desafío y otras cosas

Ya ha pasado otro mes y llega el momento de publicar otro Desafío. Esta vez el llamado Desafío Democrático ha sido elegido un poquito por todos y cada uno de los blogs que componemos este grupo ya que ha sido elegido por votación. Entre varias opciones esta es la receta que ganó que fue propuesta por Nina de La cocina de Camilni: Banofee Pie.
Resulta ser una tarta de origen inglés y cuya fama llegó cuando se supo que era el postre preferido de Lady Di, aunque por lo que pesaba esta señora debía de ser para olerlo ya que no tenía mucha pinta de comer dulces y encima, esta tarta en particular es una bomba calórica.
He decidido hacer la receta original tal cual, sin ningún tipo de tuneo ni variación ya que no la conocía y me apetecía probar la "original". Os aseguro que vendrán más recetas que tengan como base esta mezcla de ingredientes ya que nos ha gustado mucho.
He de reconocer que tuve un problema ¿Veis como se escurre el dulce de leche por los lados y arrastra la nata en su camino?. Eso no debe pasar lo que ocurre es que utilicé uno demasiado líquido y al desmoldar....Asi que ya sabeis, para esta tarta es mejor utilizar uno que sea espeso.
Como esta receta es muy rápida y sencilla de hacer (se tarda 15 minutos en preparar) os cuento que me he fabricado mi propio pie de tarta con elementos que he comprado en Ikea. El precio total de mi pié ha sido 2,80€ frente a los 20€ que cuesta comprar uno. Esta formado por 2 portavelas Neglinge y un plato Frodig. En alguna de las fotos se ve el resultado final.

jueves, 18 de octubre de 2012

Fundamentos de la cata. Fase gustativa

Tenía pendiente desde hace tiempo publicar la última fase que se realiza en una cata de vinos pero ya se sabe que vas dejando las cosas para otro momento y al final nunca lo haces.
Ya comenté en otra entrada en la que hablaba de la lengua que solamente se captan cuatro sabores: el dulce que se nota en la zona de la punta de la lengua, el salado que se nota en la zona central, el ácido en los laterales y el amargo en la parte de atrás.
La calidad del vino se mira en función del equilibrio de estos cuatro sabores y de su persistencia en la boca.
El sabor dulce lo aportan los azúcares, el alcohol y la glicerina. Una cantidad de alcohol adecuada aporta una sensación de terciopelo y equilibrio.
El sabor ácido lo aportan los ácidos presentes en el vino de forma natural bien por su presencia en la uva (málico, cítrico y tartárico) o bien porque aparecen en la fermentación (acético y láctico). El ácido málico tiene un sabor vegetal, el acético a vinagre, el sulfuroso a huevos cocidos...
El sabor margo lo aportan los polifenoles y los taninos que son sustancias colorantes. También aportan aspereza.
El sabor salado es inapreciable en un vino. Lo aportan las sales minerales.

martes, 16 de octubre de 2012

Pollo asado Ras Al Hanout

El Ras Al Hanout es una mezcla de especias procedente del Magreb. Significa "lo mejor de la tienda". No hay una única receta de Ras Al Hanout ya que cada cocinero elabora la suya. Entre los ingredientes a utilizar puede haber cilantro, comino, pimienta, cardamono, jengibre, cúrcuma, clavos, nuez moscada, canela, guindilla....
Mi mezcla está compuesta por sal, comino, pimienta, jengibre y cilantro y la adquirí en una tienda de especias en Málaga.
Ir arriba del todo logo